Sé que este blog está dedicado
principalmente a Final Fantasy y a Kingdom Hearts, pero tengo que hablar de
algo aquí que me tiene totalmente decepcionada y, a la vez, temerosa de lo que
pueda ocurrir en el futuro con dichas sagas.
Cualquiera que esté metido en el
mundo gamer habrá visto lo último en
relación con el videojuego de Dragon ball
FighterZ, un juego al que le tengo unas ganas horribles, pues me he criado
con este anime, forma parte de mi vida, es más, fue como un estilo de vida para
mí, pues no sólo veía los dibujos, sino que también coleccionaba todo tipo de merchandising, desde muñecos hasta
manga, pasando por ropa, sábanas, cintas de cassette con las canciones,
disfraces, servilletas, gorras, pins, cromos, colonias… En fin, todo aquello
que se os ocurra, conmigo era muy fácil acertar en cumpleaños y navidades.
Podéis imaginaros cuando vi el trailer en el pasado E3 2017 de dicho título
cómo estaba, con el hype por las
nubes, deseosa de tener ese juego en mis manos. Iba a caer fijo… hasta que en
el día de ayer me enteré de los precios y lo que cada edición incluía: 60€ el
juego base, 95€ con el pase de temporada, 110€ con el pase de temporada y
además 11 canciones del anime y comentarios narrados, y 140€ con una figura y
un steel book pero sin los contenidos
de los otros packs. Además, otros dos personajes sólo los podrás desbloquear si
reservas el juego, por lo que es otro tipo de contenido recortado del juego
base.
Partamos de que soy una fanática
de Dragon ball pero no hasta el punto
de aceptar este tipo de abusos al usuario, pues ya pasé la edad del pavo, ya soy
adulta y razono las cosas, y estos precios escapan a mi entendimiento, no el
hecho de que Bandai Namco, o cualquier otra desarrolladora de videojuegos con
sus respectivos títulos, los haya puesto, sino el hecho de que, al ponerlos,
saben que habrá gente que los comprará. Es como la subida de precios del online
de PlayStation Plus, contra lo cual no he visto movilizaciones, sino
comentarios de gente que lo justifica, lo acepta y lo paga. Pues con esto
igual, he visto comentarios de gente indignada como yo, pero más me sorprende
ver gente que, a pesar de criticar estas políticas abusivas, afirman que se
comprarán el juego, alegando que es que le tienen muchas ganas, que el juego
pinta genial, y tal pascual. Estoy totalmente de acuerdo, Dragon ball FighterZ es un juegazo, yo estoy deseando jugarlo, pero
lo que no puedo consentir es que se rían en mis narices, no voy a ser tan necia
quejándome de estos precios excesivos y luego comprarme el juego por los
motivos antes citados.
No se trata sólo del precio, es
la política de “te vendo un juego a trozos”, es decir, por 60€, que no es moco
de pavo, tienes un juego incompleto. ¿Quieres los ocho personajes que ya
tenemos diseñados y programados y que te estamos anunciando tres meses antes de
que el juego salga a la venta y no nos da la gana de incluir en el juego base?
Págame los 35€ que cuesta el pase de temporada. ¿Quieres además las once
canciones del anime de tu infancia y algún comentario también? Págame otros
quince euros más. Y si quieres la figura y el steel book olvídate de todo eso, págame 140€, y luego el pase de
temporada, las canciones y los comentarios los compras aparte. ¿Cuánto dinero
hay que desembolsar entonces si queremos de salida el juego completo? Pues nos
sale por casi doscientos euros un solo juego, la mitad de lo que cuesta una
consola o más. ¿Lo merece? Para nada, es un juego, uno de tantos y tantos que
salen a lo largo del año, uno buenísimo, juegazo, sí, pero no por doscientos
euros.

Y si nos centramos en el precio,
para un jugador que se compre varios juegos al año, ¿cuántos cientos de euros
tiene que desembolsar en ese periodo de tiempo? No sólo en juegos, sino en la
consola, en el online, en los pases de temporada, en los DLCs, en las
microtransacciones… ¿No lo veis abusivo?
En el momento en que un usuario
paga por este tipo de políticas, por mucho que se queje de ellas, pero si paga
es una manera de aceptar esta imposición, y si las desarrolladoras lo hacen,
sea Bandai Namco, sea Electronic Arts, sea Activision, sea quien sea, si las introducen
con cada juego que va saliendo es porque hay gente que lo acepta, y lo consiente
en el momento en que se compra el juego, en el momento en que contribuye al
crecimiento económico de la empresa, por lo cual ésta recibe el mensaje de que “la
gente paga lo que sea, por lo que yo me aprovecho y pongo precios desorbitados
al juego, el cual lo saco a trozos”.
Por mi parte, como podréis
imaginar, yo no pienso comprar el juego, por muchas ganas que le tenga, y más
siendo Dragon ball, pero el hecho de
tener que aceptar estas imposiciones hace que todo el hype que tenía desaparezca de forma sistemática, siendo sustituido
por una gran decepción. Quién sabe si algún día lo encuentro a un precio
razonable, quizá unos veinte euros o menos, y, si se me ha pasado el enojo, me
lo compre, o puede que ni entonces se haya esfumado este gran desengaño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar! ^_^